Región:Sierra
Ubicación:Provincia de Tungurahua,Cantón San Pedro de Pelileo,Parroquias García Moreno y Salasaca.
Lengua:Runa Shimi(kichwa) y castellano como segunda lengua.
Población:El grupo étnico de los indios salasacas es el más importante de la provincia y ocupa aproximadamente 20 km2 de una zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen algunos consideran que son descendientes de antiguos mitimaes procedentes de Bolivia.Otros estudios plantean un parentesco con los Puruhaes. Actualmente se considera que su población llega a 12,000 habitantes,aproximadamente; organizados en alrededor de 24 comunidades.
Vestimenta:La vestimenta de los hombres consiste en camisa y pantalón blanco de lienzo,un poncho negro largo y angosto y un sombrero de lana de color blanco adornado con una cinta de color rojo o verde, alpargatas de cabuya o descalzos.La mujer utiliza una falda negra, sujeta con fajas de color morado.
Vivienda:Construcciones de barro, madera y teja , está relacionada con las mingas,donde los vecinos ayudan,contribuyen con materiales y fuerza de trabajo.Las viviendas pertenecen en primer lugar a la comunidad y luego a quien viva en ella.
Cultura:Su conducta social es , abierta ,sincera,respetuosa y conservadora, sus tradiciones y costumbres son ; Cultivar la cabuya y con sus fibras tejen cuerdas y sacos que venden en la tradicional feria.
Costumbre: esta etnia tiene una constumbre muy tradicional en el cual es llevar colada morada y una guahua de pan en el dia de finados, por que tienen la creencia , que sus ante pasados van a despertarce para degerir o tomar -comer el alimento.
Costumbre: esta etnia tiene una constumbre muy tradicional en el cual es llevar colada morada y una guahua de pan en el dia de finados, por que tienen la creencia , que sus ante pasados van a despertarce para degerir o tomar -comer el alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario